Skip to main content

¿Qué son las úlceras por presión?

Cómo prevenir las úlceras por presiónLas úlceras por presión, también conocidas como úlceras por decúbito o úlceras por rozadura, son heridas que se producen cuando la piel y el tejido debajo de ella se dañan debido a la presión prolongada o repetida. Las úlceras por presión suelen aparecer en áreas del cuerpo donde hay huesos cerca de la superficie, como los talones, los glúteos, las rodillas y los codos, ya que la presión ejerce más fuerza en estas áreas.

Las úlceras por presión son comunes en las personas mayores, especialmente en aquellas que tienen problemas de movilidad o que pasan mucho tiempo en cama o sentadas. También pueden aparecer en personas con enfermedades crónicas como la diabetes o la enfermedad de Parkinson, o en personas que tienen problemas de circulación o de incontinencia.

Las úlceras por presión pueden tardar mucho tiempo en sanar y pueden volver a aparecer si no se tratan adecuadamente. Es importante que las personas mayores que estén en riesgo de desarrollar úlceras por presión tomen medidas para prevenirlas, como cambiar de posición con frecuencia, utilizar un colchón y una almohada adecuados y mantener la piel limpia e hidratada. Si aparece una úlcera por presión, es importante tratarla de inmediato para evitar que se empeore y para acelerar el proceso de curación.

Medidas preventivas para evitar las úlceras por presión en las personas mayores

Existen varias medidas preventivas que las personas mayores pueden tomar para evitar las úlceras por presión:

  1. El ejercicio puede ayudar a mejorar la circulación y la circulación sanguínea, lo que puede ayudar a prevenir las úlceras por presión. Al hacer ejercicio, se estimula la circulación y se aumenta el flujo sanguíneo a todo el cuerpo, lo que puede ayudar a prevenir la formación de úlceras por presión al mantener la piel hidratada y nutrida.
  2. El cuidado adecuado de la piel es importante para prevenir las úlceras por presión y otras heridas de la piel. Aquí hay algunos consejos para el cuidado de la piel:
    • Mantenga la piel limpia y seca: Es importante mantener la piel limpia y seca para evitar la sequedad y la irritación. Utilice un jabón suave y una toalla suave para secarse después de ducharse o bañarse.
    • Hidrate la piel: Utilice una crema hidratante para ayudar a mantener la piel hidratada y protegida. Aplique la crema después de ducharse o bañarse, cuando la piel está aún húmeda, para que se absorba mejor.
    • Proteja la piel del sol: Utilice protector solar y ropa protectora para proteger la piel del sol y evitar quemaduras solares.
    • Evite fricción y presión: Utilice ropa suave y cómoda y evite rozar o apretar la piel al sentarse o dormir.
    • Evite el contacto con productos químicos: Evite el contacto con productos químicos irritantes, como perfumes o productos de limpieza, y lávese las manos con frecuencia para evitar la irritación de la piel.
    • Consulte a un profesional de la salud: Si tiene problemas de piel, como sequedad o irritación, consulte a un profesional de la salud para obtener un tratamiento adecuado.

    El cuidado adecuado de la piel es importante para evitar las úlceras por presión y otras heridas de la piel. Al seguir estos consejos, las personas mayores pueden ayudar a mantener la piel saludable y protegida

  3. Cambiar de posición con frecuencia es una medida importante para prevenir las úlceras por presión y otras heridas de la piel. Al cambiar de posición, se distribuye la presión de manera más equitativa sobre la piel y se evita la presión prolongada en una sola área. Esto puede ayudar a prevenir la formación de úlceras por presión y mejorar la circulación sanguínea. Es importante que las personas mayores que estén en riesgo de desarrollar úlceras por presión o que ya hayan tenido úlceras por presión cambien de posición con frecuencia. Esto puede incluir cambiar de posición al sentarse o acostarse, cambiar de pie a sentado y viceversa con regularidad, y caminar o hacer ejercicio de manera regular. Además, es importante utilizar un colchón y una almohada adecuados y evitar permanecer en la misma posición durante largos períodos de tiempo. Al seguir estas medidas preventivas, las personas mayores pueden ayudar a evitar las úlceras por presión y mejorar su calidad de vida.
  4. Usar ropa suave y cómoda es importante para evitar las úlceras por presión y otras heridas de la piel. La ropa suave y cómoda no roza ni aprieta la piel, lo que puede ayudar a evitar la fricción y la presión en áreas de la piel donde hay huesos cerca de la superficie, como los talones, los glúteos, las rodillas y los codos. Es importante que las personas mayores que estén en riesgo de desarrollar úlceras por presión o que ya hayan tenido úlceras por presión utilicen ropa suave y cómoda. Esto incluye utilizar ropa interior suave y evitar ropa apretada o que roce la piel al sentarse o dormir. También es importante evitar el uso de productos químicos irritantes, como perfumes o productos de limpieza, para evitar la irritación de la piel.
  5. Una dieta sana puede ayudar a prevenir las úlceras por presión y otras heridas de la piel. Una dieta saludable incluye una variedad de alimentos nutritivos, como frutas, verduras, proteínas magras, granos integrales y lácteos bajos en grasa. Al seguir una dieta sana, es posible obtener los nutrientes necesarios para mantener la piel saludable y protegida. Algunos alimentos específicos que pueden ser beneficiosos para la piel incluyen:
    • Frutas y verduras: Las frutas y las verduras son ricas en vitaminas y minerales esenciales para la piel, como la vitamina C y el hierro.
    • Proteínas magras: Las proteínas magras, como pollo, pescado y tofu, pueden ayudar a mantener la piel hidratada y protegida.
    • Granos integrales: Los granos integrales, como el arroz integral y el pan integral, son ricos en fibra y pueden ayudar a mantener la piel hidratada y protegida.
    • Lácteos bajos en grasa: Los lácteos bajos en grasa, como el yogur y la leche, son ricos en calcio y vitamina D, lo que puede ayudar a mantener la piel hidratada y protegida

 

Sin duda alguna, la formación de las auxiliares es imprescindible. En avera apostamos porque nuestras auxiliares dispongan de la formación y experiencia necesaria para poder  de desempeñar las atenciones de personas mayores de manera segura, profesional y diligente.

Infórmate sin compromiso sobre cómo podemos ayudarte a cuidar de tus mayores

Solicitar información

Leave a Reply

Call Now Button