A medida que nos hacemos mayores, habitualmente se pierde visibilidad y habilidades motrices. Por lo que aumenta el riesgo de sufrir accidentes domésticos. Para reducir considerablemente estos riesgos, podemos realizar algunas sencillas reformas para adaptar la vivienda.
Si quieres empezar a prevenir, te damos algunos consejos sobre la Adaptación de la vivienda de las personas dependientes.
Como norma general, deberás facilitar la movilidad en los distintos espacios de la casa. Es importante retirar el mobiliario innecesario así como los objetos que dificulten el paso y vigilar las superficies resbaladizas. Si la vivienda se encuentra en un edificio, también habrá que revisar si dispone de una rampa o elevador para personas con movilidad reducida.
Baño y aseo
El baño es una de las partes de domicilio que requiere una atención especial. En el caso de que contenga bañera de debe retirar y poner un plato de ducha con un suelo antideslizante. Además, se deberán colocar alfombras antideslizantes y barandillas en la pared y WC para facilitar puntos de apoyo.
El plato de ducha preferiblemente a ras de suelo, con ésto evitaremos tropiezos al entrar y salir. Si hay espacio suficiente, también se puede valorar la instalación de una silla de ducha en la pared, que ayudará a la asistencia para el aseo en el caso de ser necesaria.
En el WC es recomendable acoplar un elevador, disponible en cualquier ortopedia, para evitar esfuerzos. Además, se deben evitar aparatos eléctricos en el baño. Si no se dispone de calefacción, conviene calentar el baño un rato antes de tomar la ducha y luego, desenchufarla y retirarla.
La Cocina
Es importante que todo esté a mano, con el fin de evitar sobrecargas y esfuerzos. La solución puede ser tan sencilla como modificar la altura de los armarios y la distribución de su contenido. En cuanto a la cocina, preferentemente la instalación de vitrocerámica, ya que dispone de sistemas de seguridad para su autoapagado, evitando por otro lado intoxicaciones o incendios.
El dormitorio
En el dormitorio, además de los consejos generales anteriormente descritos se deberá valorar si conviene incorporar una cama articulada, que facilitará las movilizaciones. Recomendable para personas con movilidad reducida o que atraviesan largos periodos de enfermedad.
Salón y pasillos
Imprescindible la iluminación así como, la retirada de alfombras, moviliario inecesario, cables…. Las esquinas puntiagudas de los muebles se pueden solventar con protectores de esquinas.
En el pasillo, se puede instalar un sencillo pasamanos en la pared, que sirva de apoyo para sujetarse en caso de necesidad.
En invierno se deberá tener especial cuidado con las estufas eléctricas, de gas o braseros ya que son peligrosas si se utilizan sin las debidas precauciones. Siempre que le sea posible, instale la calefacción que además, podrá regular su encendido y apagado a las horas de su preferencia y de manera automática.
Recuerda tener en cuenta estos consejos a la hora de adaptar el domicilio.